Volver

Atmósfera y cambio climático

Protocolo de Atmósfera

Los estudiantes de 1° Año con la conducción de las Prof. Analía Eiros y Cecilia Creixell, aprendieron a utilizar y comprender los instrumentos analógicos de medición de los fenómenos meteorológicos que en la actualidad se encuentran automatizados en instrumentos digitales y unificados en la Central Meteorológica que hemos instalado en nuestro techo.

Los seres humanos vivimos sobre la superficie terrestre, envueltos e influidos por la atmósfera. Esta capa gaseosa que recubre la tierra actúa como una gran cúpula que protege al planeta de la radiación solar durante el día y evita, durante la noche, la pérdida excesiva de calor.

La ciencia que se dedica a estudiar los fenómenos dinámicos que se producen en ella, y a hacer previsiones sobre su comportamiento, es la meteorología. Este proyecto educativo en el que participan estudiantes de los primeros años del Instituto está dedicado a analizar estos fenómenos a través del estudio del tiempo meteorológico, es decir las condiciones de la atmósfera en un lugar y en un tiempo preciso; intentando a su vez crear conciencia en nuestros estudiantes sobre la importancia de nuestras acciones sobre el medio ambiente y cómo mediante ellas modificamos nuestro hábitat, siendo uno de los factores más perjudicados, el clima.

Iniciamos este trabajo con el objetivo de reimplementar una pequeña estación meteorológica de nuestra escuela, que nos permita a partir de registros tomados por los estudiantes dar cuenta de los cambios constantes que se desarrollan en la atmósfera que nos rodea. Permite también el desarrollo de un trabajo interdisciplinario que ayude a establecer desde la geografía un correlato con la orientación técnica de nuestros jóvenes. Remarcando la necesidad de desarrollar un pensamiento global frente a la especialización y fragmentación de conocimientos propia a nuestra época. Desde esta perspectiva este proyecto es muy importante para el trabajo con los estudiantes desde el punto de vista pedagógico. Descargar proyecto completo

Consulte el informe aquí. (.pdf)



Proyectos

El abordaje de las problemáticas ambientales desde la interdisciplinariedad, es una de las estrategias principales que se intenta impulsar al interior de los proyectos.

Visita Escuela de Maestros

Presentamos nuestros Proyectos Educativos Ambientales ante docentes de la Ciudad.

Viaje a Quinta Esencia

Los estudiantes de 3ro AR viajaron a Mar Chiquita a capacitarse

Metales pesados en el Agua

Articulación con EEM N° 2 D.E 19 "Arturo Jauretche"

Visita al Jardín de Infantes Nucleado “B” D.E. 1

Concientización sobre el uso del agua

Premio Argentino Junior del Agua 2018

3ro AQ obtuvo el 2do Premio a Nivel Nacional

Consumo responsable y separación en origen

Las JEH capacitaron a los representantes de los cursos de 1ro y 2do año.

Proyecto
"La balsa que salva"

Proyecto de articulación con la EEM N° 2 D.E 19 a cargo del profesor Mauro Masone